Población hodureña continúa en las calles por restitución de constitucionalidad

|

A pesar de la supuesta normalidad que el gobierno de facto trata de transmitir a medios internacionales, reiteró que mantiene el toque de queda en las noches, una medida impuesta desde el pasado 28 de junio, cuando los miembros del gobierno golpista secuestró y expulsó del país al mandatario legítimo y reconocido a nivel internacional, Manuel Zelaya.

Los seguidores del presidente legítimo y constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, continúan con las medidas de protesta para exigir la restitución del hilo constitucional en el país centroamericano, y este viernes bloquearon la carretera que une Tegucigalpa con el norte de Honduras mientras prosiguieron las manifestaciones en varias ciudades del interior.

Miles de hondureños que exigen el retorno a sus funciones presidenciales a Zelaya, realizaron este viernes -en el décimo tercer día de protestas- una marcha que recorrió al menos cinco kilómetros en la capital hondureña, y finalizó con el bloqueo de la carretera que conecta Tegucigalpa con la ciudad de San Pedro Sula y con la costa Caribe.

Repitiendo consignas a favor del retorno de "Mel" Zelaya, los manifestantes reivindicaron su decisión de permanecer con las protestas hasta que se concrete el retorno del jefe de Estado, declaró Juan Barahona, coordinador del Bloque Popular, uno de los organizadores de las medidas de protestas.

"Hemos bloqueado la carretera varias horas para interrumpir el transporte de comercio y mercancías", explicó por su parte el dirigente campesino Rafael Alegría, al tiempo que agregó que las acciones "se mantendrán mientras sigue el diálogo en San José".

Tal como relató el dirigente, las protestas de los hondureños se mantienen en San Pedro Sula y las ciudades de Choluteca y Puerto Cortés. Mientras, en Tegucigalpa los centros educativos continúan en paro, como medida de protesta.

A pesar de la supuesta normalidad que el gobierno de facto trata de transmitir a medios internacionales, reiteró que mantiene el toque de queda en las noches, una medida impuesta desde el pasado 28 de junio, cuando los miembros del gobierno golpista secuestró y expulsó del país al mandatario legítimo y reconocido a nivel internacional, Manuel Zelaya.

El jueves, tanto Zelaya como Micheletti viajaron a San José para reunirse por separado con el mandatario de ese país, Óscar Arias, que realiza un proceso de mediación impulsado por Estados Unidos.

teleSUR - Efe / in - FC

0 comentarios:

Publicar un comentario