|

Chavez: para los golpistas de Honduras no hay democracia ni constitucion.

Fuente: TeleSUR _ Hace: 03 horas

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, afirmó que para " los golpistas de Honduras no hay democracia ni Constitución", y agregó que los factores de poder de facto hondureños "utilizan a los soldados para que apuñalen su patria".

Las declaraciones fueron dadas este jueves por el jefe de Estado venezolano durante su programa de televisión Aló, Presidente Teórico.

Chávez dijo que el pueblo de Honduras y los movimientos sociales "avanzan como una gran fuerza popular frente a represión y el silencio mediático".

En ese sentido, criticó a la cadena estadounidense de noticias CNN en español a la que calificó como la "punta de lanza de la extrema derecha", todo lo contrario de teleSUR, la que, a su juicio, representa una ventana democrática para la difusión de los sucesos que ocurren en la nación centroamericana.

Expresó que su gobierno, junto a la comunidad internacional, realiza esfuerzos para que retorne la paz al país centroamericano y se eviten más confrontaciones.

"Estamos en contacto, hablando con gente en distintas partes del mundo, yo quisiera hacer más pero estamos obligados a respetar la soberanía de aquel país, no somos intervencionistas pero estamos en proceso para evitar en primer lugar un baño de sangre que está a punto de ocurrir", sostuvo el mandatario venezolano.

Chávez refirió que "uno de los grandes culpables de lo que acontece en Honduras es el imperio norteamericano, que desde hace muchos años ha intervenido en los procesos que vive la región y en especial Centroamérica".

Al respecto, afirmó que es posible que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama no haya sabido nada del golpe de Estado, pero el embajador gringo, el mismo que nombró Bush, sí sabia, pues los
militares hondureños no mueven un dedo sin el consentimiento del Pentágono.

También denunció que la burguesía continental está dispuesta a seguir atacando a todos los países, sobre todo a los que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), para "apagar la llama Constituyente".

Insistió en que la comunidad internacional ha condenado el golpe de Estado en Honduras y exigido la restitución en el poder de su homólogo, el legítimo jefe de Estado de Honduras, Manuel Zalaya.

El próximo viernes se espera que el Secretario de la Organización de Estados Américanos (OEA), José Miguel Insulza, viaje a Honduras para presentar formalmente la resolución en la que se condena el golpe de Estado y se se exige la restitución del presidente Zelaya.

Se concreta compra de banco

En su programa Aló, Presidente Teórico, Chávez además adelantó que este viernes se concreta la compra del Banco de Venezuela por parte del Estado venezolano, el cual hasta ahora pertenecía al español grupo Santander.

"Mañana se firma ya definitivamente la nacionalización del Banco de Venezuela", dijo Chávez, quien precisó que el gobierno venezolano entregará a Santander un primer pago de 630 millones de dólares.

El Ejecutivo venezolano convino con el grupo español en pagar mil 50 millones de dólares por el Banco de Venezuela, a través de tres desembolsos: el primero este viernes, por el 60 por ciento del monto, y otros dos por 210 millones de dólares previstos para el 3 de octubre y el 30 de diciembre próximos.

El ministro de Economía y Finanzas venezolano, Alí Rodríguez, y el presidente del Banco de Venezuela, Michel Goguikian, firmaron el pasado 22 de mayo en Caracas un acuerdo de "compra-venta", que estableció que con la entrega de los primeros 630 millones de dólares, el gobierno venezolano asumiría de inmediato el control operativo de la entidad.

Sin embargo, Chávez señaló que se produjo "un chispazo" entre los negociadores del Santander y el Gobierno venezolano, "porque querían ponernos unas condiciones a última hora inaceptables".

También señaló que el ministro venezolano de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, participó en la reunión en la que se firmó la creación del Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG), llamado también la OPEP del Gas, que se desarrolló en Qatar, al tiempo que resaltó la necesidad hay en la unión de los países que integran ese organismo.

"Venimos de crear la OPEP del Gas, allá en Qatar, una vieja idea. Hay que unirse Rusia e Irán, Qatar, Venezuela", sostuvo mientras que recordó que su país es el quinto productor de gas en el mundo, "potencia somos"

0 comentarios:

Publicar un comentario